sábado, 19 de julio de 2025

Feria de La Salvaora, La Línea 2025. El viernes 18 de julio: Morante, Talavante y Marco Pérez

Feria de La Línea 2025, La Salvaora (por cierto, cómo para no serlo: atracciones infantiles entre 3 y 3,50 € y atracciones de adultos entre 3,50 y 5 €). Pero vamos aquí a lo nuestro: el viernes 18 de julio a las 19.40 horas inició la lidia de los toritos (insisto en el diminutivo) pertenecientes a El Capea y San Pelayo. Los matadores: Morante de la Puebla, Alejandro TalavanteMarco Pérez, que se cae del cartel debido a su percance del pasado 22 de junio en la plaza de toros de Alicante. Se fijó sustituto para esta corrida: David de Miranda, que abrió la Puerta del Príncipe en la sevillana Feria de Abril pasada y que resultó triunfador de esta corrida en La Línea. 
Una lástima lo del joven Marco Pérez, de tan solo 17 años de edad, que ha tomado la alternativa el pasado seis de junio en Nimes, precisamente con Morante de la Puebla como padrino y Alejandro Talavante como testigo, y que prometía para este festejo veraniego, pero no ha podido ser. Por tanto, queda el cartel: Toros de El Capea (antes Pedro y Verónica Gutiérrez Lorenzo) y San Pelayo para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y David de Miranda.

Más de dos tercios de plaza llenos de un público festivo, pero con los tendidos de sol casi vacíos. Magnífica tarde desde el punto de vista climatológico, al menos a la sombra.

Asistí con ganas a ver a Morante, el diestro cigarrero, que parece atravesar este año un magnífico estado de gracia. En Las Ventas el público lo aclamó (Feria de San Isidro 2025), en La Maestranza el público enloqueció (Feria de abril) y los comentaristas dicen que han renacido las peregrinaciones para ver a Morante. Así que allí estuvimos con las mejores expectativas. Sin embargo, con su primer toro, Morante obtuvo un silencio discreto. Media estocada y descabello. Un aplauso del público en un gesto de generosidad y abucheo al toro al ser arrastrado. En el segundo de Morante, dos avisos y el público generoso lo vuelve a aplaudir. No obstante, la faena de muleta ha sido más aseada que en el primer toro. Saluda desde el burladero de cuadrillas. Deshechas la expectativas de más de un aficionado.

Y Alejandro Talavante, torero que no suele defraudar, venía este año con una irrebatible credencial: haber abierto la puerta grande de Las Ventas el pasado 9 de mayo (Feria de San Isidro), aunque con sus más y sus menos esta primavera en Sevilla, según la crítica. Pero ahora es verano y yo esperaba lo mejor. Lo cierto es que Talavante animó la tarde con su primero y mejoró en el segundo. 

Excelente faena de Miranda al tercero de la tarde ligando varias series de muleta muy interesantes y con un público entregado. Mata al toro de una estocada completa y descabello a la primera justo al sonar el primer aviso. Antonio Ortega, presidente del festejo, dio la primera oreja y la segunda, petición del público. En el sexto de la tarde, segundo de David de Miranda, se caldea la plaza en el tercio de banderillas. Miranda vuelve a arrancar aplausos del público con la muleta. Música merecida. Y dos orejas más para Miranda, inequívoco triunfador de la tarde.








domingo, 30 de junio de 2024

Volvemos a la plaza de Algeciras en una estupenda tarde de toros

Veintinueve de junio, siete y media de la tarde. Feria de 2024. Regresé junto a Juan, José Manuel y sus hermanos. Tras unos años de ausencia por mi parte, pasamos una estupenda tarde, aunque fresca, en la plaza de toros de Algeciras. 

Los diestros: Octavio Chacón, Esaú Fernández y el de La línea de la Concepción, Miguel Ángel Pacheco. Octavio Chacón cortó una oreja a Pañolero, el primero de los seis Miuras, Esaú Fernández recibió el quinto a portagayola y Miguel Ángel muy bien con los suyos, pero sin suerte en el tercer tercio.

Y como es tradición en la plaza, generosa merienda después del tercero.



Miguel Ángel Pacheco

viernes, 29 de noviembre de 2019

SAN SATURNINO DE TOLOSA


Tertio Kalendas decembri (29 novembris)
Tolosae sancti Saturnini Episcopi, qui, temporibus Decii, in Capitolio ejusdem urbis a Paganis tentus atque de summa Capitolii arce per omnes gradus praecipitatus est, atque ita, capite colliso, excussoque cerebro, et toto corpore dilaniato, dignam Christo animam reddidit. (Martirologium Romanum)  
                                             
                       
Nombrado obispo de Tolosa, predicó en Aquitania durante el consulado de Gracio y Decio. Rufino, prefecto de Carcasona, lo metió en la cárcel junto a su discípulo Honesto pero fueron liberados por un ángel. Luego ambos fueron a predicar a Pompaelo (Pamplona), donde se convirtieron el senador Firmo, su esposa y el hijo de ambos, Fermín, que luego sería obispo de Amiens y santo. 

En Tolosa, los paganos quisieron imponerle la obligación de sacrificar un toro en el templo de Júpiter. Como Saturnino se resistió, lo ataron al toro y lo picaron para que corriese por las escalinatas del capitolio, quedando el cuerpo del obispo totalmente desmembrado. Unas piadosas mujeres recogieron el cuerpo y le dieron sepultura.  Esto ocurrió en torno al año 257. Un siglo después se descubrieron sus reliquias. 

San Saturnino, Sadurní, Serenín, Sernín o Cernín, que por todos estos nombres es conocido, es patrono de muchos pueblos del Pirineo y de Pamplona, donde suenan las campanas de su iglesia cuando a las ocho de la mañana tiran el chupinazo durante las fiestas de San Fermín.   

Relieve del sepulcro de San Saturnino en la basílica que tiene dedicada en Toulouse

QUIZÁ TAMBIÉN LE INTERESE

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Licencia Creative Commons
Basada en una obra en remellao.blogspot.com.