martes, 8 de mayo de 2012

GRANERO, 90 AÑOS DE SU MUERTE


Trozos del fajín y la taleguilla de Granero
Museo Taurino de La Línea
Ayer 7 de mayo se cumplieron 90 años de la muerte del matador de toros valenciano MANUEL GRANERO VALLS. Había nacido en 1902 y tras estudiar música, era un excelente violinista, se dedicó al torero tomando la alternativa en 1920. Muchos querían ver en el joven Granero al sucesor del recién desaparecido Joselito, incluso en su cuadrilla iba como peón de confianza el mítico Blanquet. 

El fatídico 7 de mayo de 1922 toreaba en Madrid la cuarta corrida de abono junto a Juan Luis de la Rosa y Marcial Lalanda, que confirmaba alternativa. Se lidiaban tres toros del Marques de Veragua y otros tres del Marqués de Albserrada. El quito toro, de Veragua, llamado Poca Pena, cárdeno bragado, burriciego y astifino, se arrancó en tablas al inicio de la faena de muleta de Granero, lo empitonó por el muslo derecho, lo arrojó al suelo, lo volvió a empitonar por el ojo derecho, lo llevó hasta el estribo de la barrera y contra ella le destrozó la cabeza. Granero fue   trasladado a la enfermería pero murió instantes después. En el Museo Taurino “Pepe Cabrera” se conservan, junto a varias fotos de la cogida, un trozo del fajín y la taleguilla que llevaba Granero esa tarde; se dice que se la enviaron a una novia que Granero tenía en La Línea. De la Vega Rodríguez en su libro La Línea de la Concepción. Cien años de Historia (1974) recoge una anécdota referida por el aficionado y flamenco Juan Mesa Serrano según la cual Granero se despidió de novillero en La Línea en 1920 y contaba entonces el propio torero que en una corrida celebrada aquí “había vuelto a nacer” ya que fue librado de una cornada en el pecho por una medalla de la Virgen que luego se encontró tirada en el ruedo, hollada por el pitón de la res. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias

QUIZÁ TAMBIÉN LE INTERESE

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Licencia Creative Commons
Basada en una obra en remellao.blogspot.com.