LA NAVARRA
Figura de plomo: Navarra |
La navarra es una variante de la verónica.
Esta se hace situándose el diestro en la rectitud del terreno del toro y luego
que embiste se le va tendiendo la suerte y cuando ya entra el toro, y está bien
humillado, le arrastra la capa por bajo, y con ella da una vuelta sobre los
pies, volviendo a quedar de cara al toro. Esta suerte deberá ejecutarse solo
cuando los toros tengan fuerza y recorrido, en otro tipo de toros es muy
peligrosa.
Por tanto, en la navarra el torero ejecuta el lance de frente, con las manos muy
bajas.
LOS DELANTALES
Se atribuye su creación a Joselito el gallo.
La diferencia con la verónica es la forma de coger el capote. En los delantales, se recibe el toro con
los pies juntos, tomando la capa con las manos vueltas hacia el cuerpo,
quedando como si fuera un delantal, toreando con el envés de las manos. En este lance de capa queda más ceñida al
cuerpo que en la verónica. Se suele
utilizar para dejar el toro en posición para el caballo.
En las tres versiones del Farol clásico, el torero ofrece al toro
su pecho, y es por ahí, por la parte por la parte delantera de su cuerpo, por
donde se pasa al toro. En el farol
invertido, el torero girará sobre sí mismo una vez ha embarcado al toro, para
hacer que éste pase por su espalda. El espada
debe realizar un perfecto y sincronizado movimiento de los brazos, con
objeto de que el capote vaya suficientemente desplegado como para llevar al
toro, sin que se le enrolle en la cabeza.