LA PRESIDENCIA
![]() |
Presidencia de Ubrique (novillada E.T. Andalucia), otorgando dos orejas y la vuelta al ruedo al novillo |
La presidencia de un festejo taurino, estará compuesta por
el presidente, asesor técnico veterinario y asesor técnico artístico.
EL PRESIDENTE
Es responsable de garantizar el buen fin del espectáculo.
La presidencia está situada en unos de los palcos de la
plaza, que se suele adornar de forma especial. Esta función la ostenta el
Subdelegado del Gobierno en provincias, que a su vez puede delegar en un
funcionario de policía. En el resto de poblaciones, la atribuye el Alcalde y,
en su caso, en un concejal delegado. Asimismo, cuando las circunstancias lo
aconsejen, las autoridades competentes podrán nombrar como presidente a
personas de reconocida competencia e idóneas para la función a desempeñar
habilitadas previamente al efecto
El presidente está asistido, para el buen desempeño de su
labor, por un “Asesor técnico veterinario”, y de un “Asesor técnico artístico”.
Estará protegido, durante su ejercicio, por dos miembros policiales. Le auxilia
un Delegado Gubernativo que transmite sus órdenes y exige el cumplimiento de
las mismas.
Las funciones del
presidente empiezan con el reconocimiento, sorteo y selección de los toros en
los reconocimientos, y si es necesario participa en las posibles diferencias
que puedan surgir, entre ganaderos, toreros, empresarios, veterinarios y el
resto del personal que participa en el festejo. Conceder los premios o trofeos
a los espadas de turno, atendiendo a los deseos del público que así lo
manifieste con aplausos y el airear de sus pañuelos. Igualmente a la res que
por su comportamiento en la lidia sea merecedora de ello, como ordenar a los
clarineros, mediante pañuelos, la salida del toro, cambio de tercio, avisos,
etc…
Los pañuelos de la
presidencia
El presidente de la corrida da a conocer sus decisiones por medios
de los pañuelos. Con el blanco ordena hacer el despejo del coso, dar suelta a
los toros, cambiar de tercios, dar los avisos al matador y otorgar los trofeos
a los espadas. Manda el uso de
banderillas negra con el pañuelo rojo;
la devolución del toro a los corrales con el verde; la vuelta al ruedo al toro
con el azul, o su indulto con el
naranja. El pañuelo negro servía en
otros tiempos, para mandar poner
banderillas de fuego al toro, actualmente no se utiliza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias